El sistema tendrá en 
                cuenta aquellas asignaciones que dependen de otras anteriores. 
                Para concertar la cita correspondiente a la primera asignación 
                el usuario le solicitará las fechas posibles al sistema. No tendrá 
                más que irle proponiendo al cliente aquellas fechas que ve en 
                pantalla hasta encontrar una que le venga bien al cliente.  
              El sistema hace todos los cálculos necesarios 
                por detrás. Tiene en cuenta la agenda de todos los profesionales 
                así como las citas ya concertadas. Cruzando ambas se obtienen 
                las fechas posibles. Sin embargo no todas las fechas son igual 
                de favorables. El sistema puede ordenarlas atendiendo a criterios 
                de urgencia, proponiendo antes las más próximas, o bien ordenarlas 
                con vistas a reducir los desplazamientos de los profesionales. 
                Esto es especialmente útil al tramitar expedientes en zonas alejadas 
                o núcleos de población pequeños. 
               El usuario puede concertar la cita sin fijar 
                previamente el profesional que llevará a cabo el trabajo o bien 
                fijar el profesional antes de concertar la cita por que se tenga 
                especial interés en que sea un profesional concreto quien lleve 
                a cabo el servicio. Por ejemplo por que ya hubiera estado previamente 
                en el domicilio. En el primer caso el sistema obtiene las fechas 
                posibles teniendo en cuenta la agenda de todos los profesionales 
                así como todos las asignaciones pendientes. En el segundo caso 
                sólo se tendrá en cuenta la agenda del profesional elegido. 
               Para algunas asignaciones puede no ser necesario 
                concertar una cita previa. En estos casos será el proveedor a 
                quién se le encarga el trabajo quien se ocupe de concertar la 
                cita con el cliente. Un ejemplo de este caso son cuando se encarga 
                el expediente concreto a un reparador integral. La aplicación 
                también contempla estos casos.  
              Las peritaciones se tratan como una asignación 
                más. 
               El sistema permite adjuntar presupuestos al 
                expediente. Estos presupuestos pueden ser presupuestos emitidos 
                por la compañía a la entidad aseguradora o al cliente final. Asimismo 
                pueden ser presupuestos recibidos de proveedores para una asignación 
                concreta o peritaciones por el expediente completo.  
              Además de concertar citas el operario debe ir 
                encargando las asignaciones a diferentes profesionales o proveedores. 
                Existen varias formas para encargar asignaciones a los diferentes 
                profesionales o proveedores:   
                 
              
                
                  - Encargo de cada asignación una vez finalizada la anterior. 
                  
 
                  - Encargo de todas las asignaciones para el día siguiente. 
                  
 
                  - Para cada asignación buscar el mejor profesional.
 
                 
                  
                 
                En el primer caso cada 
                vez que un profesional acaba una asignación llama para informar 
                acerca de su último trabajo, de lo que se ha hecho así como de 
                los costes que ha supuesto. Una vez informado se le encarga la 
                siguiente asignación para ello el operador le solicita al sistema 
                todas las asignaciones pendientes de realizar que pueda llevar 
                a cabo este profesional concreto. Entre estas estarán tanto las 
                que ya se le haya decidido que sea él quién las lleve a cabo como 
                aquellas que aun no tienen profesional asignado.  
                  
                  |